FORMACIÓN
Formación
Se trata de un trabajo donde abordamos principios de Antropología teatral par profundizar en el instrumento FISICO & VOCAL por medio de diversos principios (oposición, alteración del equilibrio, centro, entre otros).
Aquí una síntesis de los contenidos. Podes descargar el programa completo.
MARZO2022
La cursada es de Marzo a Diciembre, con muestra en Agosto y Diciembre.
El fin de este entrenamiento es lograr la presencia total, destreza en el manejo de la energía, un aspecto primordial en cualquier arte escénica. El entrenamiento es una columna vertebral que organiza y permite conocer con profundidad los propios recursos y limitaciones.
Vivenciar el cuidado del cuerpo físico y así favorecer el enriquecimiento de las posibilidades del cuerpo en acción (relación espacio, tiempo, energía).
Ampliar (partiendo siempre de sus posibilidades físicas) las posibilidades del cuerpo físico y vocal, su flexibilidad y resistencia.
Entrenar para desarrollar cuerpos disponibles, alertas y sobre todo cuerpos presentes.
1. Introducción
se comienza con el ta-ka-tine. El ta-ka-ti-ne, se trata de los números 1,2,3,4 y son ejercicios de estiramiento, disociación que trabajan sobre el centro y dan fuerza a las piernas. Lo realizan bailarines de la danza clásica hindú, oddisi, donde se entrena la elongación, resistencia,estiramientos, torsiones, combinados con la coordinación entre acción, voz, ritmo, dirección y proyección.
2. Calidades de energía
Hay diferentes calidades de energía, como la danza del viento , el huevo, el samurai, fuera de equilibrio, la polenta, la faja, la geisha, y el fantasma, entre otras y cada una ellas permite encontrar el centro del cuerpo, desde el cual nos proyectamos hacia las extremidades, permite reconocer intensidades cualidades, velocidades, intenciones y en cada energía se va tejiendo un puente para transitar de la improvisación a la composición , trabajando sobre una partitura de acción.
En cada seminario se trabaja sobre 2 calidades de energía, las mismas van cambiando en los diferentes seminarios mensuales y clases regulares individuales y grupales.
3. Trabajo vocal
Consiste en el trabajo con cinco resonadores: la voz normal, la voz de pecho, de abdomen, parte superior de la cabeza y en la nuca. Los principios sobre los que trabaja la voz son los mismos que para la acción corporal, entendiendo la voz como acción. El centro desde donde se realiza la acción corporal es el mismo centro desde el que se realiza la acción vocal, se trabaja con acciones concretas pensando en situaciones que tengan que ver con la posibilidad de liberar la voz. Se trabaja sobre el ritmo de las acciones vocales para descubrir intensidades y modulaciones.

MARZO 2022 – Abierta la inscripción
Entrenamiento Físico & Vocal
Comienzo: Semana del Lunes 7 de MARZO
Formación
dos veces por semana
Lunes & miércoles o Martes & miércoles de 1930 a 2130hs
Las clases son con modalidad mixta
presencial en Villa Crespo
Online via zoom